Las levaduras comerciales son ampliamente utilizadas en la vinificación para llevar a cabo la fermentación alcohólica; sin embargo algunas cepas salvajes pueden competir con ellas e incluso dominar el proceso. En este trabajo, se seleccionaron 21 cepas salvajes dominantes a partir de mostos inoculados con el fin de estudiar la competición que se instaura entre estas levaduras y las levaduras comerciales. También se estudiaron algunas propiedades biotecnológicas que podrían mejorar su rendimiento durante el proceso, como por ejemplo vitalidad, factor Killer, resistencia y elevada concentración de azúcares, etanol y SO2 o contenido celular de glucógeno y trehalosa. Todas las levaduras, tanto comerciales como salvajes, mostraron resistencia a la toxina killer y fueron capaces de crecer bajo condiciones adversas. Sin embargo la vitalidad y el contenido de carbohidratos dependió de la cepa en aproximadamente un 70% de los casos; las cepas salvajes presentaron una mayor vitalidad y acumularon menos trehalosa que su correspondiente cepa comercial. Se recomienda la lectura del texto completo