La barrica, en calidad de recipiente y elemento dinámico en la evolución del vino, debe mantenerse limpia e higiénica para evitar que sustancias químicas o agentes biológicos interfieran en la correcta crianza del vino y lo alteren. Para un buen mantenimiento es necesario un enjuague seguido de una limpieza y una desinfección, en este orden, que destruyan los gérmenes hasta niveles inofensivos.
El método de regeneración Barena elimina la película de tartratos respetando la capa de tostado, abre el poro para permitir la micro-oxigenación durante la crianza del vino y desinfecta en profundidad la barrica, todo sin desmontarla.
Por otra parte, la barrica es un entorno activo donde el vino envejece y se enriquece en aromas. Con el tiempo estas propiedades se van perdiendo y la tecnología empleada devuelve a la barrica usada muchas de las propiedades que tenían en un inicio, permitiendo una revalorización de las barricas usadas aumentando su tiempo de empleo en bodega.
El presente trabajo es la conclusión de un estudio industrial de los efectos aromático y sensorial en un lote de barricas francesas de diferentes edades por una parte, y en segundo ensayo sobre barricas americanas, obteniéndose resultados muy pertinentes en ambos casos.
Para más información sobre el método Barena:
www.barena.es
La ponencia mostrada en este video se presentó en la 11ª edición de Enoforum (31 de mayo-1 de junio de 2018 , Zaragoza, España) en el módulo organizado en colaboración con Barena
Consulta también las otras ponencias de este módulo:
María del Alamo Sanza: «Reactivación de la tasa de trasferencia de oxígeno de la madera de roble de barricas usadas mediante regeneración«