En la perspectiva de una interdicción de los nematicidas en viñedos, empleados para luchar contra los nemátodos vectores del virus del “entrenudo corto”, la búsqueda de una solución genética ha conducido, recientemente, a la selección de un nuevo porta-injerto derivado de la especie Muscadinia rotundifolia y que presenta una elevada resistencia a la multiplicación del nemátodo Xiphinema index. Para mejorar al mismo tiempo esta resistencia – que no es total – y sus cualidades en cuanto al cultivo, los investigadores han llevado a la práctica una combinación de los métodos de selección convencionales y biotecnológicos, y han podido verificar que los transgenes introducidos en el genoma de los porta-injertos de la viña pueden transmitirse por hibridación y expresarse de manera normal, mostrando una segregación de tipo mendeliano. Título original: Techniques de sélection de porte greffes présentant une résistance durable a la transmission de la maladie du court noue.
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..