Método optimizado para la predicción temprana y precisa del rendimiento del viñedo
Ana CALDEIRA, CRI, Viña Concha y Toro, Chile - Instituto Superior de Agronomia, Portugal
La predicción del rendimiento de los viñedos es un aspecto fundamental a la hora de programar la vendimia y optimizar las operaciones de vinificación. A causa de la alta variabilidad espacial presente en los viñedos y del uso de unos métodos de muestreo poco adecuados las predicciones realizadas presentan errores significativos. Por lo tanto, es fundamental conseguir metodologías optimizadas que permitan predecir anticipadamente y con precisión el rendimiento del viñedo.
El objetivo de este trabajo de investigación era identificar las principales fuentes de variabilidad espacial y definir un método adecuado de muestreo/medición.
Para ello se estudiaron 23 parcelas de viñedos del Valle del Maule (Chile), donde se encontraban presentes cinco variedades y cuatro sistemas de conducción diferentes.
La ponencia mostrada en este vídeo se presentó en el “International Congress on Grapevine and Wine Sciences” - ICGWS (Logroño, España, 7-9 de noviembre de 2018) organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).
Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Chantal MAURY - INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Julián Palacios, Dir. Técnico de Julián Palacios – Viticultura Viva
La conferencia de impartida por Julian Palacios durante el congreso Infowine. fórum se centró en dos aspectos fundamentales para la vid: el injerto y la poda. Con la presentación de las diversas ac...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
Rocío Gil-Muñoz, R. et al. ; Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Murcía, España
Uso de estas nuevas variedades como herramienta para luchar contra el cambio climático en zonas de clima cálido: uvas vendimiadas con un menor madurez tecnológica pero con madurez fenólica completa...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha