El vino es una fuente abundante de antioxidantes de la dieta gracias al contenido de compuestos fenólicos. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el impacto de ciertas prácticas enológicas sobre la actividad antioxidante de los vinos. Las prácticas enológicas consideradas fueron la maceración en el caso de los vinos tintos, el nivel de prensado para los vinos blancos, la clarificación para los dos tipos de vinos utilizando o albúmina o gelatina y la filtración con membrana. No existe todavía un método estándar aceptado para la evaluación de la actividad antioxidante de los vinos, por lo que se adaptaron y utilizaron los siguientes métodos, capacidad de absorbancia de radicales de oxígeno (ORAC), ácido 2,2-azinobis-(3-eilbenzotiazolina)-6-sulfónico (ABTS) y 1,1-difenil-picrilhidracilo (DPPH). Con el aumento de la presión, aumentó también la actividad antioxidante de los vinos blancos. El tiempo de maceración tuvo un efecto positivo sobre el potencial antioxidante de los vinos tintos, con comportamientos diferentes en función de la variedad de uva (Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon). Los tratamientos de clarificación no afectaron de forma significativa la composición fenólica o la actividad antioxidante de los vinos. La información obtenida puede ser utilizada para obtener vinos con la máxima capacidad antioxidante.
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..