El potencial hídrico se considera la medida de referencia para la determinación del estado hídrico de las plantas. Sin embargo, no hay consenso sobre cómo (hoja o tallo) y a qué hora del día (antes de amanecer, mediodía u otras) se debe medir el potencial hídrico de la vid.
Al discutir este tema, cada investigador da más o menos peso a los pros y los contras de cada método y hora del día, según su propia experiencia y creencias. Esta falta de acuerdo puede explicarse en parte por el hecho de que algunos factores externos condicionan, sin duda, la idoneidad de cada modalidad de medición.
A pesar de lo anterior, resulta de gran interés conocer qué procedimiento pueden ser el más adecuado en las condiciones generales de los viñedos. En este contexto, el objetivo de este trabajo era evaluar mediante un metanálisis de amplio alcance la capacidad de discriminación de las mediciones del potencial hídrico en la vid, en función del procedimiento de medida (hoja vs. tallo) y de la hora del día.
Para ello, se realizó un metanálisis utilizando 78.000 mediciones de datos de potencial hídrico obtenidos en experimentos de riego en campo, proporcionados por 13 equipos de investigación que trabajan en este tema en España.
En su presentación con ocasión de Enoforum Web, Luís G. Santiesteban presentó las interesantes conclusiones de este estudio.
Trabajo finalista del Premio ENOFORUM 2020: vídeo de la ponencia de Luis Gonzaga Santesteban con ocasión de Enoforum Web (5-7 de mayo de 2020)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana