italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Videos
  • » Longevidad de los vinos blancos:

Longevidad de los vinos blancos:

Medidas a tomar durante el afinamiento para reducir los riesgos debidos al oxígeno

Longevidad de los vinos blancos:

La evolución de los vinos blancos, en el período comprendido entre el final de la fermentación alcohólica y el embotellado, está íntimamente ligada a la presencia de O2 disuelto y a las consiguientes reacciones oxidativas que afectan el color y el aroma.

El O2 no siempre es negativo y su presencia debe manejarse según la fase de producción y el perfil de vino deseado, teniendo en cuenta que son muchas las operaciones tecnológicas que pueden oxigenar el producto (trasiegos, movimientos, filtración, embotellado ...)

La presencia de O2 disuelto aumenta el potencial redox y, por lo tanto, la aptitud del sistema a la oxidación. Este efecto es especialmente dañino para los vinos límpidos, mientras que, en presencia de lías o derivados de levaduras, contribuye positivamente a la eliminación de los defectos provocados por el H2S y otros compuestos azufrados.

La protección frente a los efectos negativos del O2 es posible con el uso de herramientas físicas (por ejemplo, gases inertes) y mecánicas o a través de determinadas prácticas enológicas. En este breve artículo consideraremos estas últimas y en particular la clarificación, con el fin de eliminar selectivamente los catalizadores y los sustratos de las reacciones, y los coadyuvantes de afinamiento con acción antioxidante específica.

La clarificación de los vinos: metales y polifenoles

En las reacciones que causan la degeneración oxidativa de los vinos blancos participan catalizadores, en particular metales, y moléculas que actúan como sustrato y que incluyen polifenoles y más especificamente catequinas.Si se reduce la presencia de estas dos familias de compuestos, aumentará la resistencia del vino a la oxidación y, por tanto, se prolongará la longevidad del color y del perfil aromático.

Metales: En el vino los metales más implicados son el hierro y el cobre, cuya eliminación es realizada con diferente eficacia por los clarificantes normalmente utilizados. Los gráficos 1 y 2 muestran que el producto más eficaz es Metaless cuyo ingrediente activo es el polímero PVI/PVP. Por lo que respecta a la eliminación del cobre, Topgran+  y la bentonita Kitoclear, a base de quitosano activado, también son muy eficaces.

fig1

Gráfico 1. % mínimo y máximo de eliminación de cobre obtenidos con diferentes coadyuvantes en vinos diversos.

 

fig2

Grafico 2. % mínimo y máximo de eliminación de hierro obtenidos con diferentes coadyuvantes en vinos diversos.

Polifenoles: en los vinos blancos los polifenoles más sensibles al O2 son las catequinas cuya oxidación provoca la formación de quinonas y pardeamiento del color. Para su eliminación los mejores resultados se obtienen generalmente con DC POL G (PVPP en miniTubes).

fig 3

Gráfico 3. Eliminación de las catequinas en vino blanco (método de la vainillina).

Para comprobar el impacto de los tratamientos clarificantes sobre la longevidad de los vinos y tener un cuadro completo del estado del vino y de su potencial evolutivo, es útil realizar ensayos capaces de evaluar la sensibilidad a la oxidación.

El afinamiento de los vinos: los derivados de levadura

Entre las herramientas de las que dispone el enólogo para asegurar la correcta evolución de los vinos blancos, los derivados de la levadura se encuentran sin duda entre los más interesantes. Dependiendo de la levadura de origen y de los sistemas de producción adoptados, se pueden obtener derivados con diferentes características y por tanto utilizables para conseguir distintos objetivos. Durante muchos años, uno de los objetivos principales del uso de las levaduras inactivadas ha sido la liberación de polisacáridos parietales con el fin de mejorar la suavidad y redondez de los vinos. También es muy conocida y apreciada la complejidad gustativa conferida gracias a la liberación del contenido citoplasmático.

Una característica estudiada en detalle más recientemente es la capacidad de algunos derivados de contrarrestar la acción del O2 disuelto y, por tanto, proteger los vinos durante el período de afinamiento y conservación. Esta propiedad está ligada a la presencia, tanto en la pared celular como en el citoplasma, de péptidos azufrados, el más conocido es el glutatión, y de aminoácidos. La levadura inactivada puede consumir O2 gracias también a la degradación oxidativa de los lípidos celulares.

En pruebas de conservación realizadas con diversos coadyuvantes hemos visto cómo Harmony Vitality (derivado de levadura) es capaz de ejercer una protección igual o superior al SO2 y al glutatión reducido.

fig4

Gráfico 4. Velocidad de consumo de O2 obtenido con Harmony Vitality, SO2 y GSH.
Las líneas punteadas representan el O
2 en el espacio de cabeza.

También se obtuvieron resultados positivos a nivel de evolución de color y de aromas.

img colore


 

Conclusiones

Los vinos blancos son sin duda una categoría muy demandada por el mercado, pero deben cumplir una serie de requisitos imprescindibles como intensidad aromática, frescor, limpieza y desde hace algunos años también reducción del contenido de sulfitos. El cumplimiento de todos estos objetivos requiere evidentemente una planificación que comienza con la vendimia y continúa con el tratamiento del mosto, la gestión de la fermentación alcohólica y llega hasta el embotellado. El oxígeno, esencial en todas las etapas de la elaboración del vino, a menudo se vuelve problemático durante el afinamiento y la conservación, sin embargo, hay varias herramientas disponibles que, si se utilizan adecuadamente, permiten alcanzar el objetivo deseado.

DAL CINPara más información:
www.dalcin.com

luigi.falzarano@dalcin.com

Distribuido por Fusión Vínica

 

Información adicional:


A continuación la grabación del webinar "Oxígeno y Vinos Blancos, Manejar Riesgos y Oportunidades" impartido por Franco Battistutta, Università degli studi di Udine y Maria Manara, DalCin:

Publicado el 15/05/2021
Páginas Relacionadas
    Oxígeno y antioxidantes
    Especial Infowine
    La gestión del oxígeno es un factor fundamental en el proceso de elaboración del vino, su gestión en los vinos tintos y en los vinos blancos es muy diferente. Los taninos enológicos, la medida del ...
    Publicado el:16/10/2021
    Optimizar las maceraciones y la extracción del color
    Especial Infowine
    El proceso de extracción durante la vinificación es de fundamental importancia para las características organolépticas, estructura, color y aptitud al envejecimiento de los vinos. A continuación, o...
    Publicado el:20/09/2021
    La gestión de la fermentación alcohólica
    Especial Infowine
    Diagnosticar y resolver desviaciones aromáticas debidas a la uva y a la fermentación, combatir la falta de acidez y las amenazas microbianas y la bioprotección como alternativa a los sulfitos son a...
    Publicado el:07/09/2021
    Maduración, selección y tratamiento de la uva
    Especial Infowine
    Te proponemos algunos contenidos Premium de gran interés para la vendimia. Esta semana hemos seleccionado algunos vídeos que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus uvas y el rendimiento de tu...
    Publicado el:20/08/2021
    Especial Infowine: El Aroma del Vino
    El aroma del vino es resultado de un largo proceso de producción cuyo objetivo final es su apreciación por parte del consumidor. ¿Qué factores afectan al aroma durante el consumo? ¿Cu...
    Publicado el:07/01/2021
    Fermentación: las novedades más recientes de la investigación
    Los videos más interesantes que te ayudarán a optimizar tus fermentaciones
    ¿Qué efecto tienen las levaduras residuales viables?; Los taninos se unen a los polisacáridos de las uvas impidiendo su extracción ¿Cómo evitarlo?; ¿Cómo influye la levadura en el color del vino? ¿...
    Publicado el:09/09/2020
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,46875