italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Videos
  • » Presentados los resultados obtenidos en Toscana sobre la quercetina

Presentados los resultados obtenidos en Toscana sobre la quercetina

Antonino Tranchida (Col d’Orcia), Annalisa Romani (Università di Firenze), Michel Moutounet (INRA-ENSAM), Francesca Borghini e Stefano Ferrari (ISVEA)

La formación de sedimentos de quercetina en los vinos de uva Sangiovese toscana es el tema de QUESTAB, proyecto bienal de innovación cofinanciado por la Región Toscana en el marco de la submedida 16.2 del PDR 2014-2020, dirigido por la bodega Col d'Orcia de Montalcino. La actividad experimental, llevada a cabo principalmente por la empresa de servicios ISVEA de Poggibonsi, se realizó con el apoyo del Consorcio de Vinos de Montalcino, el asesoramiento científico de los profesores Michel Moutounet (ENSAM Montpellier) y Annalisa Romani (Univ. Florencia) y el asesoramiento de la empresa VINIDEA.

Vista la proximidad de la fecha de conclusión del proyecto, prevista en septiembre de 2018, se quiso presentar a los técnicos de la Toscana un resumen de los resultados obtenidos, con ocasión de un congreso celebrado en Montalcino el 15 de junio de 2018 sobre el tema "Quercetina y vino."

La jornada, que vio a Gianni Trioli de Vinidea como moderador de la conferencia, se inició con los saludos del Asesor del ayuntamiento de Montalcino Cristian Donini, de Alessandra Gemmiti de la Región Toscana, del conde Francesco Marone Cinzano como propietario de Col d'Orcia, del Presidente Cencioni del Consorcio de Vinos di Montalcino y por último de  Gianfrancesco Baldetti gerente de ISVEA, que expusieron los principios y las motivaciones que originaron el proyecto y expresaron su reconocimiento por el trabajo realizado por el grupo.

  • Antonino Tranchida, director técnico de Col d'Orcia, descibió el camino emprendido por la empresa hace ya diez años con el objetivo de enfrentarse al problema de la quercetina, que ha tenido como última etapa el proyecto QUESTAB en el marco del cual esta famosa empresa de Sant'Angelo ha realizado nuevas e importantes experimentaciones.
  • Annalisa Romani, Universidad de Florencia, resumió la importancia de la quercetina en el desarrollo del poder antioxidante de los vinos elaborados con Sangiovese y mostró algunos resultados obtenidos sobre las dinámicas y las condiciones de formación de los flavonoles en las uvas.
  • Michel Moutounet, ex director del UMR Scienze per l’Oenologie del INRA-ENSAM de Montpellier, tras la pausa, reanudó la sesión de conferencias hablando del papel crucial de la temperatura en la evolución del vino en el tiempo y en los fenómenos químico-físicos por parte de sus componentes, incluida la quercetina.
  • Francesca Borghini de ISVEA expuso las diversas etapas del trabajo experimental realizado durante el proyecto, que incluyeron pruebas de vinificación de uvas con diferentes orígenes y composición, pruebas de conservación del vino en diferentes condiciones y tratamiento con diferentes tipos de aditivos y coadyuvantes, así como precisos análisis químicos y sensoriales.
  • Stefano Ferrari de ISVEA concluyó la jornada trazando las conclusiones aplicativas de los trabajos realizados, especificando en qué condiciones se produce una mayor cantidad de quercetina en la viña, las dinámicas de conversión de la forma glicosidada a la aglicona inestable, el papel de otros flavanoles, la eficacia de algunos tratamientos estabilizadores y las posibilidades actualmente a disposición para eliminar el exceso de quercetina inestable.

Todos los videos están en italiano.

Publicado el 30/06/2018
Imágenes
Disponible en italiano english
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
    • fjrigjwwe9r1video:descrizione
Páginas Relacionadas
    Oxígeno y antioxidantes
    Especial Infowine
    La gestión del oxígeno es un factor fundamental en el proceso de elaboración del vino, su gestión en los vinos tintos y en los vinos blancos es muy diferente. Los taninos enológicos, la medida del ...
    Publicado el:16/10/2021
    Optimizar las maceraciones y la extracción del color
    Especial Infowine
    El proceso de extracción durante la vinificación es de fundamental importancia para las características organolépticas, estructura, color y aptitud al envejecimiento de los vinos. A continuación, o...
    Publicado el:20/09/2021
    La gestión de la fermentación alcohólica
    Especial Infowine
    Diagnosticar y resolver desviaciones aromáticas debidas a la uva y a la fermentación, combatir la falta de acidez y las amenazas microbianas y la bioprotección como alternativa a los sulfitos son a...
    Publicado el:07/09/2021
    Maduración, selección y tratamiento de la uva
    Especial Infowine
    Te proponemos algunos contenidos Premium de gran interés para la vendimia. Esta semana hemos seleccionado algunos vídeos que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus uvas y el rendimiento de tu...
    Publicado el:20/08/2021
    Especial Infowine: El Aroma del Vino
    El aroma del vino es resultado de un largo proceso de producción cuyo objetivo final es su apreciación por parte del consumidor. ¿Qué factores afectan al aroma durante el consumo? ¿Cu...
    Publicado el:07/01/2021
    Fermentación: las novedades más recientes de la investigación
    Los videos más interesantes que te ayudarán a optimizar tus fermentaciones
    ¿Qué efecto tienen las levaduras residuales viables?; Los taninos se unen a los polisacáridos de las uvas impidiendo su extracción ¿Cómo evitarlo?; ¿Cómo influye la levadura en el color del vino? ¿...
    Publicado el:09/09/2020
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 2,078125