La última edición del encuentro Euroviti, organizado por el IFV el pasado 14 de enero en Angers, permitió hacer balance de los conocimientos sobre las técnicas y productos autorizados en vinificación y presentar las herramientas y resultados de las últimas investigaciones del IFV que facilitan la realización de vinificaciones de bajos insumos.
 
La reducción de insumos es un tema que preocupa a todos los productores de vino y en especial modo a los productores de vino ecológico. Philippe Cottereau  en su ponencia desglosó los reglamentos y normativas existentes para la producción de vinos ecológicos y las diferencias principales con el reglamento general de los vinos. Por último analizó los principales puntos que serán discutidos en 2015 durante la revisión prevista del Reglamento UE Nº203/2012 
 
La gestión de las fermentaciones con flora indígena fue el tema tratado por Marie-Charlotte Colosio que recapituló los parámetros y protocolos a respetar. 
 
A continuación Frédéric Charrier resumió los diferentes productos a disposición que permiten reducir el uso de anhidrido sulfuroso, mencionando también el glutatión y el complejo de plata coloidal, productos que está siendo estudiados por la OIV como posible alternativa al uso de SO2. No obstante aconsejó preferir tratamientos físicos como inertización, oxidación prefermentativa, termo-tratamientos, electrodiálisis o hiperoxigenación. 
 
Los productos alternativos a la caseína y PVPP para el encolado de los mostos blancos y rosados fueron analizados por Joëlle Béguin. Se trata de productos puros o compuestos que contiene, en proporciones variables, diferentes tipos de colas pero también carbón, bentonita o productos derivados de levadura.
 
Por último Jean-Michel Salmon presentó las herramientas tecnológicas utilizadas en la denominada “vinificación de precisión» aplicables a lo largo de todo el proceso de elaboración desde el estrujado, extracción y fermentación hasta la estabilización, embotellado y envejecimiento de los vinos. Entre estos productos mencionó un nuevo tapón patentado por el INRA capaz de atrapar el oxígeno a través de derivados de levadura.
 
Descarga las actas del congreso en el sitio web Techniloire.