La variabilidad intra-parcelaria de parámetros cuantitativos y cualitativos de la uva es una problemática actual de importancia significativa por sus consecuencias sobre el vino. La medición sistemática, espacial y de elevada resolución, de estos parámetros, ha comenzado a ser una realidad en la viticultura. Este trabajo pone en evidencia la ventaja que puede presentar la gestión intra-parcelaria del viñedo para el control de la calidad (riego a adoptar en función de las zonas, cosechas selectivas, etc.). Justifica, además, el interés de profundizar las investigaciones a fin de establecer los umbrales de restricción hídrica óptimos para cada variedad/sistema de conducción/ terroir con el objetivo de obtener una mejor relación calidad/rendimiento frente a la utilización razonada del ”riego cualitativo” por los viticultores de la región. Artículo pay-per-view disponible al precio de € 6 de crédito Infowine.
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..