Como consecuencia del cambio climático, las condiciones ambientales sufrirán importantes modificaciones. En particular se producirá un aumento de los niveles de CO2 atmosférico, un incremento de la temperatura global y una intensificación de los períodos de sequía.
En el caso de la vid (Vitis vinifera L.), los efectos de estos factores ambientales se han estudiado de forma independiente, centrándose en los cambios producidos en la composición del mosto, sin embargo es fundamental conocer también las interacciones entre estos factores.
Po otro lado, es necesario también una mayor comprensión de la posibilidad de utilizar diferentes variantes somáticas para reducir las consecuencias no deseadas del cambio climático.
El objetivo de este trabajo de investigación era determinar los efectos de, por un lado, el incremento del CO2 atmosférico y la temperatura y, por otro lado, el déficit hídrico (tanto como variable combinada como independiente) sobre la fisiología y composición de las uvas de cuatro variantes somáticas diferentes de Tempranillo. Los resultados muestran cómo las diferencias basadas en las condiciones ambientales de crecimiento afectaron la fenología de las plantas, la fotosíntesis de las hojas, el crecimiento de las plantas y la composición de las bayas. Los clones de Tempranillo mostraron algunas diferencias en su respuesta a estos factores ambientales.
La ponencia mostrada en este vídeo se presentó en el “International Congress on Grapevine and Wine Sciences” - ICGWS (Logroño, España, 7-9 de noviembre de 2018) organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).
Suscríbete a Infowine Premium: Con la suscripción Premium anual, ¡por solo 60 € podrás acceder a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana!